Harold Jordan

Harold Jordan

Nationwide Education Equity Coordinator

He, Him, His

El Mes del Orgullo de la Discapacidad es una oportunidad para celebrar la vida, la resistencia y el liderazgo de las personas con discapacidad. También nos permite volver a comprometernos a desmantelar los sistemas que los marginan y criminalizan. En la ACLU de Pensilvania, nuestro trabajo por los derechos de las personas con discapacidad forma parte de una lucha más amplia por la justicia que reconoce los problemas interrelacionados del capacitismo, el racismo y la injusticia económica.

Durante más de una década, hemos luchado por los derechos de las personas con discapacidad, en particular de las personas negras, morenas o con bajos ingresos. Nuestros esfuerzos se extienden a escuelas, cárceles, hospitales y asambleas legislativas para promover la dignidad, el acceso y la justicia para todos.

He aquí un resumen de nuestra lucha, año tras año:

En 2013, colaboramos con la Red de Derechos de los Discapacitados de Pensilvania (ahora conocida como Disability Rights Pennsylvania) para presentar una demanda federal para poner fin al uso del confinamiento solitario, conocido como ‘Unidades de Vivienda Restringida’, para personas con enfermedades mentales graves en las prisiones estatales. El aislamiento a menudo puede empeorar los síntomas psiquiátricos en lugar de ofrecer el tratamiento y el apoyo necesarios.

En 2014, presionamos a la legislatura de nuestro estado para que exigiera capacitación a la policía sobre salud mental y discapacidades, porque la actuación policial nunca debe ser la respuesta por defecto a la discapacidad.

De 2015 a 2019, desafiamos al Departamento de Servicios Humanos en repetidas ocasiones por abandonar a los residentes de Pensilvania con discapacidades psiquiátricas en las cárceles, a menudo durante meses, debido a una escasez crítica de camas de tratamiento. Estos individuos, muchos no aptos para juicio y en crisis psiquiátrica, languidecían en las celdas en lugar de recibir la atención que el estado está legal y moralmente obligado a proporcionar. El sistema penitenciario no puede ni debe sustituir la atención de salud mental.

Este año también nos hemos unido a la ACLU nacional y a otras organizaciones afiliadas y aliadas para oponernos al llamado ‘One Big Beautiful Bill’, que reduciría la cobertura de Medicaid para millones de personas, con un enorme impacto en las personas con discapacidad. El acceso a la atención sanitaria no se negocia políticamente: es un derecho y seguiremos luchando para que las personas con discapacidad obtengan la atención que necesitan.

Durante más de una década, hemos combatido las prácticas perjudiciales en las escuelas que afectan a los estudiantes con discapacidades, lo que resulta en que estos estudiantes sean disciplinados de manera desproporcionada e inapropiada, al ser suspendidos, arrestados, restringidos físicamente o colocados en aislamiento. Esta labor es la más destacada de la ACLU-PA en materia de derechos de los discapacitados.

En todo el país y en Pensilvania, un estudiante negro con discapacidad es el estudiante con más probabilidades de enfrentarse a castigos graves en la escuela o de ser remitido a las fuerzas del orden y detenido. En todo el estado, los niños negros con discapacidades son arrestados en las tasas más altas de todos los estudiantes, aproximadamente seis veces la tasa de los estudiantes en su totalidad.

Nuestro trabajo ha consistido en documentar estas prácticas nocivas, identificar las políticas y prácticas que deben modificarse y abogar por políticas y prácticas escolares que lleven a que estos estudiantes reciban un trato justo.

Desde 2013, hemos elaborado una serie de informes y documentos informativos de gran repercusión. Beyond Zero Tolerance: Discipline and Policing in Pennsylvania Public Schools (Más allá de la tolerancia cero: disciplina y actuación policial en las escuelas públicas de Pensilvania), publicado originalmente en 2013, identificó los patrones de castigo que afectan a los estudiantes con discapacidad (especialmente a los estudiantes negros) basándose en una revisión de los 500 distritos del estado. En 2022, publicamos un informe de seguimiento que documentaba que en el condado de Allegheny, los estudiantes con discapacidades eran remitidos de forma desproporcionada a las fuerzas del orden y arrestados, y en la mayoría de los casos, era por incidentes menores. Muchos distritos escolares no informaron de estas detenciones, lo que provocó que el alcance del problema quedara oculto a la vista, planteando importantes cuestiones sobre la rendición de cuentas y la discriminación.

Educar a los líderes a nivel de distrito escolar ha sido una prioridad en nuestro trabajo. Desde 2018, hemos organizado cinco “cumbres de actuación policial en las escuelas”, mini-conferencias para líderes de distritos escolares (personal directivo y miembros del consejo) en las que el grupo se reúne con expertos para explorar cómo minimizar el uso de la policía en asuntos escolares cotidianos. Las presentaciones sobre el contacto de las fuerzas del orden con los alumnos con discapacidades han sido un componente central de cada cumbre, incluida la más reciente, celebrada en Pittsburgh en 2024. Unos 50 distritos escolares públicos de Pensilvania han participado en estas mini-conferencias. También nos hemos asociado con la Fundación FISA, Heinz Endowments y la Fundación Pittsburgh para presentar una serie de seminarios en línea sobre ‘Raza y discapacidad’ y debatir las intersecciones entre raza, discapacidad y disciplina en las escuelas de primaria y secundaria.

He tenido el privilegio personal de formar parte de un comité consultivo del Consejo de Discapacidades del Desarrollo de Pensilvania, donde ayudamos a financiar programas que trabajan para desmantelar la tendencia de los jóvenes discapacitados de la escuela a la cárcel. Por último, he participado de forma significativa en la labor de la Learning Disabilities Association of America, una red nacional con sede en Pensilvania, en cuyo consejo asesor profesional he participado y en cuyas conferencias nacionales recientes he hablado de “raza, discapacidad y disciplina escolar”.

Una Visión de Justicia para los Discapacitados

La justicia para los discapacitados requiere algo más que victorias legales o pequeños ajustes políticos; exige imaginación radical y cambios estructurales. Pretende un mundo en el que las personas con discapacidad no sean criminalizadas, marginadas ni simbolizadas, sino uno en el que su liderazgo moldee dé forma activa a los sistemas y soluciones necesarios para que todos prosperen.

En este Mes del Orgullo de la Discapacidad, reflexionamos no sólo sobre nuestros progresos, sino también sobre los activistas, líderes comunitarios y visionarios de la comunidad de discapacitados que siguen impulsándonos hacia la justicia. El trabajo está lejos de haber terminado. Juntos debemos crear sistemas que den prioridad al acceso, la dignidad y la liberación colectiva.

Related Content

Court Case
Mar 11, 2013
Placeholder image
  • Prisoners' Rights

Disability Rights Network v. Wetzel

Publication
Jan 18, 2022
  • Student & Youth Rights|
  • +1 Issue

Student Arrests in Allegheny County Schools: The Need for Transparency and Accountability

Press Release
Mar 11, 2013
Placeholder image
  • Prisoners' Rights

PA DOC Sued on Behalf of Prisoners with Serious Mental Illness Held in Solitary Confinement

Issue Areas: Prisoners' Rights
Press Release
Jan 19, 2022
Placeholder image
  • Student & Youth Rights

ACLU-PA Report Highlights how School Districts Underreport Student Arrests in Allegheny County

Issue Areas: Student & Youth Rights